El precio de una Web y sus grandes verdades…
Son muchas las personas que desean dar el salto a Internet para dar a conocer su empresa o negocio. Este primer concepto es simple, si hoy en día no estás en la Red de redes, no existes… así de claro. En este artículo pretendemos informar sobre el verdadero coste de una página web, para prevenir sobretodo algunos excesos que llevan a cabo muchos desarrolladores.
¿Cuánto cuesta una web profesional?
Si pretendemos responder a esta pregunta con una respuesta corta y directa, habría que decir «entre 500 y 500.000 €». Pero, ¿cómo es posible?, ¡si hay lugares en donde incluso se pueden realizar páginas web gratuitamente!. Todo esto tiene explicación, y es que todo negocio tiene sus pros / contras. Para empezar, estas «web gratuitas» tienen los siguientes contras:
- La URL o dominio es demasiado larga y difícil de recordar, por lo tanto no es comercial.
- Este dominio también hace parecer a tu empresa poco formal, al utilizar un portal no profesional para identificarte. Y la primera impresión es fundamental.
- Puede que la web no esté indexada en los buscadores y por lo tanto, no aparecerá en los resultados de Google fácilmente. El posicionamiento SEO es complejo y costoso, y no creas que un portal gratis te lo va a ofrecer..
- La presentación (el diseño) está completamente restringido a las pocas opciones que ofrecen.
- No se pueden añadir funcionalidades personalizadas y complejas (bases de datos, catálogos, carritos de la compra, etc).
- Muchas de estas web incluyen anuncios, quieras o no. Un elemento que resta a ojos de tus visitantes.
- Puede que no incluyan estadísticas sobre el tráfico (quién visita y cuándo, desde dónde, etc).
- Las empresas se reservan el derecho de usar, y posiblemente vender, tu contenido sin recompensa alguna. Suele ser una de las «cláusulas» que nadie lee al crear la web.
- No ofrecen ninguna garantía de disponibilidad, ¿cuántas veces por mes falla tu propio ordenador?, imagina lo que puede ocurrir en una web sin mantenimiento.
Por lo tanto, una web gratuita para una empresa no compensa, no te saldrá rentable, ya que tendrás que invertir demasiado tiempo en montarla, llevarla, diseñarla, y no en las muchas otras actividades que sí corresponden a un gerente de empresa o responsable de departamento. Tampoco le servirá porque es probable que el diseño no comunique el mensaje que desee. El diseño (los colores, selección de tipografía, organización de los elementos gráficos, etc) comunica más que el texto en sí y es muy importante trabajar con alguien que se especializa en ese campo a la hora de montar una web.
Coste €uro a €uro
Para darle sentido a esta pregunta, después de haberla respondido de esa manera tal peculiar («entre 500 y 500.000 €»), tenemos que dejar claro que existen distintos tipos de web, con distintos tipos de programación, uso, rentabilidad y mantenimiento. Y de estos parámetros depende el verdadero coste de una web, además del número de horas que suponga su desarrollo.
- Proyectos por menos de 500 €: Por este precio sólo se realizan portales web simples, como «Landing pages» o blogs pequeños y con diseños predefinidos. Si alguien te ofrece un portal web completo a este precio, ten cuidado, ya que seguro que se trata de una «chapuza» y te pasa factura más adelante. Aquí aplicamos en toda regla el clásico dicho de «lo barato sale caro».
- Proyectos de 500-1.000 €: Un precio que se ajusta a la realidad actual de este sector. Por este rango de precios realistas, se puede encontrar una web apta para cualquier uso personal o corporativo. Normalmente poseen sus gestores de contenidos y diseños personalizados. Son los proyectos más demandados actualmente y suelen estar destinados fundamentalmente a la exposición de información y Marketing empresarial. Las comunidades y tiendas online suelen ser las opciones más caras dentro de este rango de precios.
- Proyectos de 1.000-5.000 €: Hace unos años este abanico de precios era el más habitual para los portales web convencionales, pero con el paso del tiempo los precios han caído. Así que siendo realistas, en este abanico de precios suelen encontrarse portales injustamente encarecidos, o por otro lado, verdaderas web avanzadas con características exclusivas, diseños totalmente innovadores y otras funcionalidades únicas requeridas por los clientes. Normalmente estos proyectos están destinados a empresas o entidades más grandes y complejas.
- Proyectos de 5.000-50.000 €: Dedicados casi exclusivamente a las grandes organizaciones e instituciones de nuestra sociedad. Incluyen sistemas de copias de seguridad en caso de averías, gestores de contenidos con opciones exclusivas, y diseños totalmente personalizados (y muy estudiados) para realmente captar a los posibles clientes o por lo menos comunicar un mensaje muy claro a los visitantes. Son proyectos grandes que necesitan entidades igualmente grandes, y que supone posteriormente, una importante inversión en mantenimiento.
- Proyectos por más de 50.000 € (hasta llegar incluso a 500.000 €): Estos costes excesivamente elevados vienen a raíz de una serie de funcionalidades únicas que no existen en el mercado y que se tienen que crear. Normalmente son características que van a reportar ganancias enormes y recuperar la inversión realizada rápidamente. Son proyectos llevados a cabo por las empresas de software más importantes del mundo, y sus prestaciones deben ser programadas por grupos de desarrollo especializados. Son portales tan grandes y complejos, que pueden llegar a tardar varios meses e incluso años de desarrollo.
Entonces…
¿Cuánto hay que pagar realmente?
Antes de pedir presupuestos o investigar precios web, revisa los rangos de costes que mencionamos en este artículo y pregúntate a ti mismo cuánto dinero tienes para invertir en un desarrollo web. Cuando sepas la respuesta, haz una lista de los contenidos y funcionalidades que quieres. Después, acércate a una empresa de desarrollo web y entrégales la lista para que realicen un presupuesto a medida. Si el precio final está dentro de los rangos que establecemos aquí según las características de cada proyecto, te podemos garantizar que es un coste adecuado.
Igualmente debes tener algo más presente. Muchas empresas abaratan enormemente sus desarrollos para cobrar cuotas mensuales a perpetuidad. Este tipo de proyectos son una trampa, ya que esclavizan al cliente y este puede perderlo todo el día que decida no pagar las cuotas. Este tipo de casos se dan cada vez más a menudo, y hacen que un portal web pertenezca al desarrollador en lugar de al comprador. ¡Ojo con vuestras decisiones!