¿La verdad sobre el SEO?… Cada vez se habla más de SEO en Internet como si fuera un invento revolucionario que acabara de caernos encima, cuando realmente es algo que existe desde hace mucho pero con otro nombre, posicionamiento web. En este artículo vamos a dejar bien claro lo que es el SEO, para que sirve y sobretodo hablar de su oscura evolución.
Empezando por lo básico, SEO son las siglas de Search Engine Optimization y es algo que los desarrolladores web realizan desde que Internet entró por la puerta de nuestras casas. Pues sí, el SEO siempre ha estado ahí, lo que ocurre es que con el paso de los años hemos dejado de llamarlo «posicionar una web en los buscadores» para denominarlo «posicionar una web en Google». Está claro que hoy en día visitamos a este gigante de Internet más veces que a cualquier familiar o amigo. Y debido a esta realidad los desarrolladores estamos a merced total de Google.
Antiguamente el posicionamiento web se limitaba a la configuración de unos pocos atributos, palabras claves y descripciones básicas que había que incluir en el código de cada portal. Y realizando estos pasos iniciales, el verdadero nivel de posicionamiento era determinado básicamente por la calidad de los contenidos publicados, el tráfico generado (visitas) y las menciones recibidas (enlaces externos de terceros que apuntan a tu sitio web). Pero con el paso de los años, la llegada de las Redes Sociales y el peso adquirido por Google cambiaron drásticamente el sistema de posicionamiento.
Al convertirse en el «buscador único» Google ha reinventado el posicionamiento web creando su propia red de condiciones, pautas y reglas de localización de la información, que tenemos que acatar en todo momento si queremos hacer uso de su buscador. Y estas normas de control que ha ido imponiendo Google con el tiempo nos deja una serie de curiosidades:
- El nuevo sistema de posicionamiento web demanda una cantidad enorme de información de los portales, para que Google los localice e indexe. Por lo que ahora el gran buscador lo tiene más fácil que nunca para localizar la información, ya que los desarrolladores le ponemos el trabajo en bandeja realizando las tareas de posicionamiento.
- Como todo el mundo quiere aparecer el primero en las búsquedas de Google, el buscador ideó un sistema de «puntos de posicionamiento» que evalúa y puntúa cada web. Digamos que creó una especie de «liga deportiva oculta» en donde sólo los sitios más obedientes y fieles a sus normas de posicionamiento llegarían a los primeros puestos de las búsquedas.
- Llegados a este punto las empresas no tardaron en entender que el posicionamiento web era oro puro y la mejor opción para sus campañas de marketing. Fue entonces cuando apareció de la nada la profesión de «Analista SEO», un estudioso de las normas de posicionamiento de Google que es contratado por las empresas para mantener sus sitios web en lo más alto de Google.
- Hace unos años Google intentó disputarle a Facebook una parte del gran pastel de las Redes Sociales con la creación de Google plus (G+). Pero como el buscador no pudo hacerle frente a Facebook con su red, ideó una nueva «utilidad» para su Google +. Hizo que el uso de su red social y su integración total en un portal otorgara una cantidad enorme de puntos de posicionamiento web. Esto sacó a Google + del agujero en el que se encontraba y lo puso en la «primera división» de las Redes Sociales.
Estas son algunas de las curiosidades -por no llamarlas artimañas de Google- que los desarrolladores estamos percibiendo con el paso de los años. Podemos afirmar que a día de hoy el posicionamiento de una web es un «premio» que te otorga Google por ofrecerle la información tal y como la quiere y en cantidades industriales. Por lo que no es de extrañar que cada vez estemos más controlados por el gigante de Internet, ya que somos nosotros mismos los que le ofrecemos las llaves de nuestra casa.
A veces no somos conscientes del control que ejerce Google sobre nuestras vidas. Conoce lo que buscamos (Google y Youtube), sabe lo que compramos, tiene acceso a nuestros correos (Gmail), conoce nuestros planes futuros (Google Calendar), controla nuestros datos personales (Google +), sabe dónde estamos en todo momento (Google Maps), almacena nuestros archivos de trabajo (Google Drive), tiene el control de nuestros teléfonos móviles (Android) y ya sólo le falta tener acceso a lo que vemos, cosa que curiosamente conseguirá con su próximo lanzamiento, las gafas «Google Glasses». Pues el SEO es precisamente una de las herramientas que entreteje todo este volumen de información y hace posible que llegue a Google.
Ahora es cuando uno reflexiona, recuerda los recientes escándalos de espionaje de Obama y se pregunta…
¿Quién quiere a la CIA teniendo a Google de su lado?
En fin, yo sólo espero que no me quiten muchos puntos de posicionamiento por este artículo 😀